martes, 24 de septiembre de 2013

           ¿QUE ES EL AUTOESTIMA ?

Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino
aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento y de la asimilación e interiorización de la opinión de los demás respecto a nosotros. La importancia de la autoestima radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y nos motiva para perseguir nuestros objetivos.

Las personas con alta autoestima se caracterizan por lo siguiente:

  • Superan sus problemas o dificultades personales.

  • Afianzan su personalidad.

  • Favorecen su creatividad.

  • Son más independientes.

  • Tienen más facilidad a la hora de tener relaciones interpersonales

  •  

 

¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?

Desde el momento mismo en que somos concebidos, cuando el vínculo entre nuestros padres se consuma y las células sexuales masculina y femenina se funden para originarnos, ya comienza la carga de mensajes que recibimos, primero de manera energética y luego psicológica.

Debido a que los pensamientos y emociones son manifestaciones de energía y en el organismo se presentan en forma de reacciones eléctricas y químicas, cada vez que una mujer embarazada piensa o siente algo con respecto al niño en formación, su cerebro produce una serie de químicos que se esparcen por todo su cuerpo y que la criatura recibe y graba en su naciente sistema nervioso, sin tener la suficiente consciencia como para comprender o rechazar lo que recibe a través de un lenguaje químico intraorgánico.

El hecho de que alguno de los progenitores, por ejemplo, asuma como un problema la llegada del niño, es captado por éste emocionalmente, y su efecto formará parte del archivo inconsciente del pequeño y tendrá repercusiones más adelante, cuando reaccione de diferentes formas y no logre comprender las causas generadoras de sus conflictos. Igualmente, cuando ya se ha producido el alumbramiento, todo estímulo externo influirá en el recién nacido y le irá creando una impresión emocional que influirá sus comportamientos futuros. Los padres y otras figuras de autoridad, serán piezas claves para el desarrollo de la Autoestima del niño, quien dependiendo de los mensajes recibidos, reflejará como espejo lo que piensan de él y se asumirá como un ser apto, sano, atractivo, inteligente, valioso, capaz, digno, respetado, amado y apoyado o, por el contrario, como alguien enfermo, feo, ignorante, desvalorizado, incapaz, indigno, irrespetado, odiado y abandonado. La forma como nos tratan define la forma como nos trataremos, porque esa es la que consideraremos como la más normal



GRADOS DE AUTOESTIMA

Autoestima Alta: Son los que destacan en un grupo hacen chistes son populares, tienen una buena comunicación con sus papás, tienen sensación de controlar su propia vida, se sientes capaces y eficientes, viven sin muchas broncas, hablan bien de los demás.

Autoestima Baja: Son anciosos se enojan mucho, se sienten infelices, se deprimen, se sienten controlados por todos y por todo, critican a todo el mundo.

Autoestima en Termino Medio: Sentirse apto e inutil acertado y equivocado como persona manifestar incongruencia , actuar con sensantez y otras con reflexión reforzando así con seguridad.

BIBLIOGRAFIA
 http://www.google.com/images/search?q=pocoyo&qs=IM&form=QBIR&pq=poco&sc=8-4&sp=1&sk=
http://mx.yahoo.com/?p=ushttp://www.wikipedia.org/

 

10 comentarios: